top of page
Investigar y escribir

Identificación y diagnóstico del TDPM

A la hora de identificar el Trastorno Disfórico Premenstrual (al que nos referiremos como
TDPM) es importante que la afectada haga un diario de los síntomas  de la enfermedad durante tres meses, día a día, paracomprobar si sus síntomas y sus peores días coinciden con los de la fase lútea del ciclo menstrual
(desde la ovulación a la menstruación). Es importante que este diario se centre en los meses de
otoño e invierno, ya que en las afectadas por este trastorno suelen experimentar una ligera mejoría
en los meses de primavera y verano, coincidiendo con el aumento de las horas de luz. Una vez
completado este diario de síntomas, es esencial encontrar un médico, ya sea de medicina general,
ginecólogo, psiquiatra o endocrino que conozca este trastorno, o al menos, haya oído hablar de él.

A la izquierda de este texto tenéis un ejemplo descargable de cómo hacer un diario de síntomas que incluye las variables más importantes para poder comenzar.

También hay otros disponibles en inglés en la página de "International Association for Premenstrual Disorders"iapmd.org/symptom-tracker

©2020 por TDPM-PDM- SPAIN. Creada con Wix.com

bottom of page